TALLER DE PROYECTOS III-B-A PLAN DE ESTUDIOS 2005

DISEÑO ARQUITECTONICO DE UN MUSEO ETNOGRAFICO EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN TILCAJETE

ASESOR: ARQ. MARIA ELENA BAEZ ELORZA
ALUMNO: CARLOS RUIZ ALVARADO

INTRODUCCION

0 comentarios

UNIVERSIDAD AUTONOMA "BENITO JUAREZ" DE OAXACA
FACULTAD DE ARQUITECTURA "5 DE MAYO"
TALLER DE PROYECTOS III-A-B


No me pregunten de este edificio o de aquel. No miren lo que yo hago. Miren lo que yo vi. "LUIS BARRAGAN"



EN LA FORMACION DE ARQUITECTOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD, LA FACULTAD DE ARQUITECTURA " 5 DE MAYO" PERTENECIENTE A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA "BENITO JUAREZ" DEL ESTADO DE OAXACA, DETALLA EN SU PLANDE ESTUDIOS 2005, EL DISEÑO DE UN EDIFICIO DE INDOLE MUNICIPAL.

EN ESTE BLOG SE PRESENTA TODO EL PROCESO DEL DISEÑO ARQUITECTONICO, SIGUIENDO LAS DIVERSAS FASES QUE MARCA NUESTRO PLAN DE ESTUDIOS, ASESORADOS POR LA ARQUITECTA MARIA ELENA BAEZ ELORZA.

ESTE ES EL CONTENIDO:

PRIMERA FASE: CARACTERIZACION DEL TEMA

0 comentarios


EN ESTA PRIMERA FASE SE DEFINE EL TIPO DE EDIFICIO QUE SE PRETENDA DISEÑAR, CON RESPECTO A LAS NECESIDADES QUE SE PRETENDAN CUBRIR PARA LA COMUNIDAD A LA CUAL SE PRETENDE LLEVAR ESTE DISEÑO.
TAMBIEN SE ESTUDIA SU EVOLUCION HISTORICA DEL TIPO DE EDIFICIO, SUS CARACTERISTICAS Y SE RETOMAN ALGUNO EJEMPLOS.


MUSEO:

"Son las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico y científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.”


MUSEO DE HISTORIA, MONTERREY



*EVOLUCION HISTORICA DEL MUSEO:

PREHISTORIA : En esta época los pueblos primitivos conservaban objetos de sus antepasados para contar las hazañas y gloria de sus tribus.

Herramientas de la prehistoria


EDAD ANTIGUA : En Grecia nacen las pinacotecas, los museos son santuarios consagrados a las musas, comienza el auge del coleccionismo en los templos. EDAD MEDIA : Llega a su auge la colección de reliquias relacionadas con Jesús y los mártires, estas son almacenadas en catedrales y monasterios.

Catedral de Monza


RENACIMIENTO : En esta época aparece el termino de museo, se construyen las primeras galerías y aparecen las cámaras maravillas.

Interior de palacio en el renacimiento

EDAD MODERNA : Los museos vuelven a invadir los monasterios, se inicia la construcción de lugares especializados.


EDAD CONTEMPORANEA Es la epoca actual y aqui nacen los grandes museos que conocemos hoy en dia como el museo Guggenheim de NY.

Museo Guggenheim de NY.




*TIPOLOGIA

-Género: IV. Cultivo de la Personalidad -Subgénero: Enseñanza -Tipo: Museo -Subtipo: Etnográfico



*EJEMPLOS ANALOGOS
Sta. Ana del Valle Dentro de los ejemplos análogos que tomamos se encuentra el museo municipal de Santa Ana del Valle Oaxaca, para poder entenderlo es necesario presentar la siguiente reseña. Museo de Santa Ana del Valle “SHAN-DANY”
Perspectiva del museo Shan-Dany Entrada al museo *HISTORIA




Santa Ana el valle es una población zapoteca conocido por sus pobladores como “SHAN-DANY” que significa bajo el cerro, se encuentra sobre un asentamiento prehispánico que data del 600 a. c. A finales del siglo XV probablemente pertenecía al Señor de Teocuitlatlan o Teotitlan que a su vez tributaban al imperio azteca, desde 1521 fue dominada por los conquistadores españoles a partir de 1564 cada jefe de familia debía tributar anualmente ocho reales de plata y media fenega de maíz, los frailes dominicos que se habían establecido en el convento de Tlacochahuaya, llegaron a evangelizar el poblado den 1580, aparece registrado como una estancia del corregimiento de Teotiltlan del Valle. Los títulos que le otorga calidad de pueblo independiente fueron expedidos en 1723. Desde el siglo XIX Santa Ana del Valle gozaba de la categoría de cabecera municipal. El hecho de que Santa Ana este ubicado a la entrada de la sierra Juárez ha propiciado su participación en acontecimientos de envergadura nacional, en 1860 el gobierno liberal refugiado en la sierra Juárez derroto a las tropas conservadoras en las cercanías de Santa Ana, durante la revolución mexicana guerrilleros de Santa Ana y fuerzas serranas, que defendieron la soberanía del estado de Oaxaca lucharon contra las tropas Carrancistas que intentaban penetrar a la sierra. Santa Ana nunca ha perdido su identidad como pueblo Zapoteco, los miembros de la comunidad eligen a sus autoridades y prestan servicios al pueblo de acuerdo a su propia tradición, practican formas de trabajo cooperativo tales como la el tequio y la guelaguetza, y mantienen la celebración de las mayordomías en sus festividades comunales, actualmente se dedican tanto a las labores del campo como al tejido de múltiples objetos de lana. Para crear el museo se llevaron acabo muchas reuniones entre las autoridades municipales en 1983, para convencer a los pobladores de la donación de las piezas arqueológicas y demás al museo, este museo comunitario tiene una historia larga que inicia en 1983 con la iniciativa del entonces presidente municipal Othon Martínez García, las instalaciones que ocupa el museo actualmente fueron aulas de la escuela primaria de la población, la inauguración del museo como tal fue en septiembre del año 1986, y desde entonces a participado en algunos eventos como son la exposición internacional de museos comunitarios en Fresno California, debido a la cantidad de información y piezas expuestas fue necesaria una ampliación que concluyo en 1993
Interior del museo Interior del museo


ESTRUCTURA Y TECTONICA

El museo “SHAN-DANY” es una estructura rectangular con una longitud de 22 metros de largo por 6 de ancho, con 4 metros mas que aporta un corredor, cuenta con una cimentación de mampostería, con muros de adobe y una cubierta de bóveda de cañón de tabique rojo, la cubierta inclinada tiene 4 metros en su parte mas alta y desciende hasta los 3.5 metros en la parte mas baja que da al corredor, cuenta con 5 tragaluces que permiten la iluminación natural, con una viguería de concreto que va desde el muro posterior hasta las columnas del corredor, la separación de las vigas es de 1.5 m aproximadamente, los claros mas grandes que se libran en la estructura son de 4 metros, los muros cuentan con un refuerzo vertical cada cuatro metros, tienen un aplanado de cemento, con un repillado fino, las paredes interiores del museo son blancas, para resaltar las exposiciones, y en la parte exterior son de color amarillo con el guardapolvo en color azul, el ancho de los muros es de 30 cm., el piso de las salas del museo, es de loseta da barro cuadrada de 30 x 30 cm. en color crema con una cenefa de loseta del mismo tipo en color rojo, el pavimento del corredor del museo es de cemento pulido, este pavimento se encuentra 10.cm por encima del nivel del piso de la plaza, el piso del museo se encuentra 5 cm. por encima del nivel del piso del corredor, el corredor cuenta con columnas cuadradas con una dimensión de .50 x .50 x 3.5 metros , las columnas se encuentran cada 3.5 m hasta cubrir el total de la longitud del museo, la ventilación del museo se consigue mediante dos ventanas de madera con una dimensión de 1 X 1.5 m., con una protección de herrería, dos puertas de madera de 1.5 x 2.8 m. la caída de aguas pluviales da a la plaza cívica, mediante tubos de lata. Museo de Santa Ana del valle Oaxaca

Detalles del museo



*MUSEO TEXTIL DE OAXACA

Entrada al museo



LOCALIZACIÓN:

Estado: OaxacaMunicipio: Oaxaca de JuárezColonia o barrio: CentroCalle y número: Av. Hidalgo # 917Otra localización: Esquina FialloIDENTIFICACIONUso original: Casa-habitaciónUso actual: Casa-habitación, museoÉpoca de construcción: Siglo XVIICARACTERÍSTICASFachada: AparenteMuros: PiedraAncho de muro: 1.05Entrepiso: Viguería de madera, ladrilloForma de entrepiso: PlanaCubierta: Viguería de madera, ladrilloForma cubierta: PlanaNíveles: 2Otros elementos: Escalera

Plano antiguo de localizacion


La primera mención que encontramos de una casa en el predio ocupado hoy por el Museo de Textil data del año 1729. En aquel año, hacia en este lugar una casa sencilla de adobe de un solo piso, propiedad de Miguel de Bustamante. Esta casa fue construida en la orilla de la huerta del convento de San Pablo a mediados del siglo XVII, cuando los dominicos se vieron forzados a rentar y luego vender las orillas de la huerta para costear la reconstrucción de su convento.Poco antes de 1789, el comerciante y hacendado don Ángel de Antelo y Bermúdez adquirió la casa de adobe.

Antes de la restauracion


A partir de 1985, el dueño de la casa, comenzó a demoler, poco a poco, partes de la casa, lo que causó escándalo en la prensa. Sólo quedan algunas fotografías del primer patio en su estado de 1998 y 1999, cuando se demolió otra parte a raíz del temblor de aquel año. En 2002, la inmobiliaria propietaria mandó demoler todo el interior, sin que el INAH pudiera parar la obra.En el año 2006, tras la adquisición del inmueble por parte de la fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C., comenzó la recuperación de este espacio abandonado.


Antes de la restauracion



El proyecto consistió en la restauración, reconstrucción e inserción de arquitectura contemporánea. El criterio de reconstrucción consistió en el respeto a la autenticidad e historicidad del inmueble conformando un equipo interdisciplinario de arqueólogos, historiadores, restauradores de bienes muebles e inmuebles, arquitectos e ingenieros especialistas en estructuras históricas.La reconstrucción del corredor y de los patios fue posible en base a los fragmentos de información existente, fotos antiguas y vestigios “in situ”. Las piezas de cantera que existían tiradas en el piso y los indicios en los muros aún en pie fueron medidas, registradas y reintegradas a su sitio original por medio de ANASTILOSIS, con la gran sorpresa de que no faltaba ninguna.La inserción de un elemento contemporáneo, que reemplazó la demolida crujía poniente y respetó el partido arquitectónico original, en este proyecto no se recuperó el corredor norte del primer patio por haberse perdido completamente, aunque se regresó su columna y se conservó su piso original, el cual revela por dónde existió el paso al segundo patio. La herrería en la parte superior del primer patio fue rescatada de una demolición reciente. La antigua viguería de la casa fue parcialmente reciclada en la misma y de la original puerta se lograron conservar el bastidor y la mayoría de los chapetones de bronce bañado en latón dorado.Se recuperaron los niveles de piso original y en el piso central se descubrió parte del desagüe pluvial que consiste en un canal de cantería a cielo abierto, en la tienda de encontró y consolidó el piso de tabique rojo recocido original colocado en petatillo, la fachada de cantería fue consolidada sin cambiar ninguna pieza.La riqueza de los textiles no está en los hilos sino en el tejido, en la composición, así en la nueva arquitectura, el valor no está en el ladrillo sino en la inédita relación.En las crujías nuevas se formó hacia el patio principal un muro de doble altura con acabado de barro cocido común, con una trama de ladrillos de diferentes planos, se hicieron presentes las manos artesanas, como un gran tejido, símbolo de los textiles que se exhiben en este museo. En la humildad que todavía llevan sus atuendos algunas personas de los pueblos de Oaxaca, igualmente la originalidad de la mano de obra y materiales regionales que están presentes en estos espacios. De esta manera racional, se usó el concreto armado en alternación con técnicas tradicionales.Las bondades del clima de Oaxaca, fueron aprovechadas a través de una idea que permite ventilar y humedecer algunos espacios de esta herencia colonial, de manera natural, usando el espacio vacío entre muros, como causa refrigerante para desplazar el aire caliente.

Interior del museo despues dela restauracion


El esfuerzo del proyecto es preservar esta manifestación cultural que habla de valores profundos de nuestra herencia, la intervención nueva es respetuosa y al mismo tiempo una continuidad con los materiales sencillos y conocimiento artesanal logrando un espacio atemporal.El proyecto de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. se propuso fue rescatar los restos de esta casa del siglo XVII y darle un escenario digno a los textiles de Oaxaca y de Gran parte del mundo.La Casa Antelo se comunica hoy por medio de una puerta temporal con la Capilla del Rosario de la iglesia del exconvento de Santo Domingo Soriano o San Pablo. Usted está en este momento en el sotocoro de la mencionada iglesia. Los arcos que desde el sotocoro y desde la capilla dieron acceso a la nave está ocupada por una casa particular desde finales del siglo XIX. Museo localizado en la esquina que forman las calles de Fiallo e Hidalgo Proyecto de restauración:Arq. Gerardo Virgilio López NogalesProyecto de inserción contemporánea:Arq. Juan José SantibáñezProyecto de instigación histórica:Dr. Sebastián van Doesburg

Perspectiva del museo despues de la restauracion




*CONCLUSION:

Tras analizar el por que del surgimiento de los museos, la historia que tienen su importancia como centros educativos y culturales, en importante legado histórico que resguardan, y después de tener la experiencia de recorrer algunos museos de la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, esto nos a permitido conocer las características físicas, constructivas, espaciales, y sensoriales necesarias para la construcción y goce de un museo tomando como ejemplo y guía las mejores cualidades de los espacios recorridos. Consideramos que estos conocimientos se podrán ver reflejados en el diseño de nuestro museo, logrando conjuntar las características percibidas ya antes mencionadas, para así poder obtener un resultado positivo.

La informacion aqui presentada es parte de la investigacion realizada en el equipo Baacandaro, esta informacion tambien puede ser consultada en el blog del equipo.



SEGUNDA FASE: ANALISIS DE SITIO Y PROGRAMA ARQUITECTONICO

0 comentarios

El analisis del sitio es la segunda fase dentro de la metodologia para la elaboracion del proyecto arquitectonico, en esta fase se analisa el sitio, no solo el terreno en donde se desarrollara el proyecto si no tambien todo el entorno tanto el medio fisico como el medio construido, la cultura e historia de la comunidad.

El programa arquitectonico, detalla todas las necesidades y actividades que va a cubrir nuestro museo, tanto para quiene laboraran en el, como para los visitantes.



SAN MARTIN TILCAJETE:


Se eligio la comunidad de San Martin Tilcajete puesto que en esta comunidad se elaboran artesanias, de las denominadas "alebrijes" esta comunidad es punto turistico y atractivo por la elaboracion de estas artesanias.


A continuacion se presentan los datos mas reelevantes de la investigacion realizada a esta comunidad:


Denominación:

San Martín Tilcajete.

Toponimia:

El nombre correcto es Tilcaxitl que significa: “Cajete negro”. Se compone de Tlitic, “negro” y caxitl, “cajete”. San Martín en honor del obispo de Tours, quien se distinguió por su generosidad repartiendo su capa con un mendigo. Existe otra explicación toponímica de Ticajete: la palabra se compone de Til, que significa “tinta de cochinilla”; y de Cajete, que se refiere a un montículo de piedras que circundan un nacimiento de agua a manera de pozo o noria.

Macro y meso localizacion


Se localiza en la parte central del Estado, en la región de los Valles Centrales perteneciente al distrito de Ocotlan, en las coordenadas 96º 41´ de longitud oeste y 16º 51´ de latitud norte, a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Bartolo Coyotepec, Santa Catarina Quiaré y Santo Tomás Jalieza; al sur con Ocotlán de Morelos, San Juan Chilateca y Santa Ana Zegache; al oriente con Santo Tomás Jalieza; al poniente con Santa Ana Zegache y Santa Catarina Quiané. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 23 kilómetros.


Reseña Histórica:

Según escritos muy antiguos vistos por las personas de mayor edad en el pueblo, se asegura que el origen antiguo del hoy San Martín Tilcajete se remonta a 200 años antes de Cristo, siendo una comunidad zapoteca con todos los estratos sociales ubicada en la cima del cerro denominado “Los Mogotes”; posteriormente este pueblo se mudó hacia el paraje “El Palenque”.


Hidrografía:

Sus recursos hidrográficos son escasos. Su principal afluente es el río Verde, este río pasa por el crucero del poblado. Al centro de la localidad atraviesan dos arroyos secos, existen varios arroyos que traen poca agua y que sirven para dar de beber al ganado, estos son: río Piojo, río de la Mina, río Guaje, río Tejón, el Pozito Salazar, Buena Vista, Pochotle, el rincón, río Lagarto y río Pipe entre otros escurrimientos. Existen pozos importantes como los dos del agua potable, y los que se encuentran a orillas del río Verde.

Clima:

Su clima es templado con pocas variantes durante el año. Principales Ecosistemas


Flora:

La vegetación del lugar es escasa, se encuentran árboles como la casuarina, algunos sabinos, ahuehuetes, laureles, jacarandas, framboyanes, tulipanes de la India; arbustos: mezquites, casahuates, huamuchiles, magueyes y bejucos.



Fauna:

La poca fauna silvestre la comprenden los conejos, los tejones, los armadillos, las tuzas, los zorrillos, los tlacuaches y las ratas de campo; aves como los quebrantahuesos, las palomas, los gorriones, los jilgueros y los chupamirtos.



Recursos Naturales:

Podemos encontrar minerales metálicos, depósitos de oro, plata, hierro, carbón, plomo, cobre, zinc, antimonio, titanio, asbesto, feldespato, fosforita, cuarzo, yeso, mica, ónix, mármol, caliza y sal.


Características y Uso del Suelo:

Es suelo del municipio es plano, formado por materiales volcánicos muy delgados, procedentes de la desintegración de rocas madres, las cuales se encuentran a 10 ó menos centímetros de profundidad.


Atractivos turisticos:

En la comunidad se realizan artesanias denominadas "alebrijes", y es sin duda un referente a nivel mundial de estas artesanias.

Alebrije



MICROLOCALIZACION DEL TERRENO:


El terreno:

se localiza en la parte oriente de la poblacion, tiene las siguientes colindancias: En la parte norte colinda con el centro de salud de la poblacion. En la parte sur colinda con terrenos de siembra. En la parte oriente colinda con terrenos de siembra. En la parte poniente colinda con camino
.
Fotografias del terreno


Para conocer mejor las condiciones del terreno (niveles, tipo de suelo) se llevo a cabo el levantamiento topografico:

Dibujo del terreno


Y los resultados del levangtamiento fotografico fueron los siguientes: Un terreno de capacidad de carga medio, de 5 a 10 toneladas por metro cuadrado. El terreno no es totalmente plano, su nivel 0 se encuentra en la parte norte, y en relaciob a la parte norte desciende 3.30 metros.


PROGRAMA ARQUITECTONICO:

Despues de haber realizado el levantamiento topografico y de aver identificado plenamente se procede a la realizacion del PROGRAMA ARQUITECTONICO. Este programa sin duda alguna es parte medular del proyecto arquitectonico, ya que mediante este se logra saber el como va a funcionar, quienes van a usarlo que servicios prestara quienes laboraran en el. Este programa tambien esta compuesto por una serie de diagramas, mediante los cuales se proporciona una idea general del funcionamiento que poder tener el edificio, como se relacionaran los espacios entre si, tambien se presenta el estudio de areas el cual es resultado de una investigacion de tipo antropometrico pero tambien cotejado con la normativa (SEDESOL) la cual nos indica cuales deben ser las areas requeridas para el desarrollo de las diversas actividades.

>

TERCERA FASE: ESQUEMAS DE DISEÑO

0 comentarios

En esta fase, mediante la esquematizacion se intenta dar un avance para poder llegar al anteproyecto de nuestro museo.

El primer paso fue la conceptualizacion de nuestro museo, este surge mediante un proceso de investigacion anteriormente desarrollado individualmente.

En mi caso, mi investigacion me llevo a aunar en la historia de la comunidad (Sn. Martin Tilcajete), este me remonta a las primeras civilizaciones, en esta comunidad existio un asentamiento prehispanico que fueron los zapotecos quienes estuvieron en esta zona.

Con esta informacion ya antes obtenida, se logra llegar a la conceptualizacion del proyecto.

REGRERSO AL ORIGEN. Este concepto con un sentido mas filosofico que analogo,conceptualiza la manera en como un museo atraves de sus diversas, sus distintas exposiciones nos logra crearuna sensasion de REGRESAR al pasado, de poder apreciar mediante diversos recursos como es la evolucion de una comunidad, de sus pobladores, este museo dedicado a la etnografia nos lleva entonces a un punto de partida a un ORIGEN.

Conceptualizacion


Siguiendo con este proceso de esquematizacion, para poder acercarnos aun mas al proyecto, se esquematizan toda una serie de detalles: iluminacion, ventilacion, orden, espacio, materiales. Esta serie de esquemas nos logran dar una panorama mas amplio de la idea de diseño, esto nos lleva a realizar los esquemas que sean suficientes para que el resultado sea mejor y el proceso se vuelva mas sencillo.

Estos son algunos esquemas realizados en el proceso de diseño del museo que yo propongo:








UN PRIMER ACERCAMIENTO:

Toda esta serie de esquematizacion nos puede ya arrojar un primer acercamiento a al propuesta, se logra mediante una perspectiva, la cual es la primera idea. un pequeño acercamiento:


lo que podra ser???



PRIMERA "REPENTINA"

0 comentarios

Con el objetivo de poder lograr un mayor avance en el desarrollo del proyecto arquitectonico se lleva a cabo esta "repentina" que no es mas que un trabajo arduo durante varias horas en el salon de clases.

El resultado encomendado por la Arq. Maria Elena Baez Elorza es una lamina que logra reunir todos los conocimientos ya antes adquiridos en las primeras dos fases, y parte de los esquemas realizados en la segunda, tambien se pidio como requisito una perspectiva de conjunto en la que se lograra apreciar el avance con respecto a la idea que tiene cada estudiante en cuanto asu propuesta de diseño.


Se mostraron unas laminas que servian como ejemplo

Se dieron algunas instrucciones


A trabajar



COMPARTIR IDEAS:

Antes de terminar la lamina, tuvimos la oportunidad de poder apreciar las laminas de compañeros de otro semestre quienes tambien realizaban el mismo trabajo que nosotros, aqui pudimos obser y escuchar a estos compañero acerca de sus ideas, esto es sin duda muy enriquecedor para todos o al menos para mi asi lo fue.

Compañeros, exponiendo sus ideas



EL OBJETIVO.

Despues de una intensa jornada de trabajo que sin duda alguna nos deja un gran aprendizaje puesto que muchos no nos esperabamos un actividad de este tipo, quizas nunca la habiamos tenido y no contabamos con la preparacion para poder llevarla a cabo y que en cierto momento esto se puede convertir en un factor importante puesto que los nervios y la confusion te pueden llegar a dominar, pero ante todo el aprendizaje es lo mejor.

La lamina:

La lamina

LAMINA DE CONCURSO

0 comentarios

Siguiendo en la busqueda del mejor resultado para el diseño arquitectonico, en esta ocasion se realizo una lamina de concurso que lograra los elementos que hasta el momento se han logrado obtener, siguiendo el concepto de la lamina anterior (repentina), aumentandole que tenia que llevar un diseño para que esta pudier ser de concurso interno.

Mi lamina de concurso


Las laminas de todos los compañeros, incluyendo a los de otro semestre se presentaron ante todos en el patio central del edificio de la facultad, todos pudimos apreciar las laminas de los compañeros y sobre todo hacer observaciones para evaluar.


Imagenes que muestran la exposicion de las laminas:


CUARTA FASE: ANTEPROYECTO

0 comentarios

Despues de haver superado la tercera fase se prosigue a empezar a realizar el ante proyecto.

Mediante una serie de esquemas realizados en un plano del terreno esta ves ya se trabaja con escala, la intencion de esta serie de ejercicios es hacer que todo lo que anteriormente se habia realizado en el programa arquitectonico, en el estudio de areas y demas ejercicios, es saber si todos estos elemento tal y como se han venido planteando en verdad puedan estar ahi, en el terreno y que realmente estos puedan funcionar.

El primer ejercicio fue la zonificacion por areas, esto sirve para poder dar una idea mas clara de la distribusion de las areas y por consiguiente de los espacios arquitectonicos.

Lamina que muestra el eje compositivo y la ubicacion del elemento regente


ELEMENTO REGENTE Y EJE COMPOSITIVO

Estos dos elementos que son fundamentales en el diseño del proyecto puesto que con estos se resuelven problemas como ola orientacion, y sobre todo un espacio que sea de real importancia dentro del proyecto.

MI ELEMENTO REGENTE Y EJE COMPOSITIVO:

Como habia mencionado anteriormente los origenes de la poblacion se remonta a las civilizaciones prehispanicas, fue esta comunidad un sitio en donde se establecio un grupo de zapotecas, y es en base a esta cultura que surge mi eje compositivo, esta es una horientacion que va de norte a sur tal como lo es la horientacion de MONTE ALBAN, que es la ciudad zapoteca mas importante del estado de Oaxaca.

Como elemento regente al igual que en mi eje compositivo retomo algo tipologico de la cultura zapoteca y este es el patio central, cabe decir que este elemento tambien fue muy recurrido dentro de la arquitectura de los españoles en Mexico y en la ciudad de Oaxaca este elemento es parte ya de una tipologia.

En esta imagen se aprecia con mayor exactitud el elemento regente


Tomando el programa arquitectonico antes realizado, se realiza el analisis de areas por espacios arquitectonicos y con esto tambien se pudo elaborar el diagrama de funcionamiento.

Lamina que muestra una zonificacion por areas arquitectonicas

Con este ejercicio ya se puede tener una idea mas clara de como podria ser nuestra planta arquitectonica, pero antes de lograr esta parte se realian otros ejercicios de este tipo, con la finalidad de tener una idea mucho mas clara antes de seguir avanzando.

Posibla solucion de planta


En este ultimo ejercicio se logra realizar mediante la traza de una reticula en base a mi eje compositivo y usando las formas geometricas como el cuadrado, el circulo y el triangulo, logro desprender este conjunto tomando como referencia un cuadrado situado en donde se ubica mi elemento regente (patio central.

Mas ejercicios de zonificacion

Se realiza un primer intento de lo que podria ser la planta arquitectonica:

Posible solucion de planta


Con esta posible solucion de planta se realiza una perspectiva de conjunto.
Estos son solamente ejercicios que nos llevara mas adelante en lo que sera el proyecto.

Perspectiva de conjunto


En esta misma serie de ejercicio se siguen planteando ideas en el diseño, se hace correcciones, estas sirve para dar una idea mucho mayor de mi diseño.

Propuesta de planta

Propuesta de alzados


Posible perspectiva



Despues de una serie de correciones al proyecto, se logra tener la planta arquitectonica definitiva, que servira para mostrarla en la evaluacion final.


Planta final

Segunda planta

Planta de conjunto.




Con esto se da por concluido las fases planteadas por el plan de estudios de la facultad, prosigue una serie de ejercicios para y trabajo, para lo que sera la evaluacion final. Que se llevara a cabo el dia 30 de junio del 2009, a las 9:00 a.m.