TALLER DE PROYECTOS III-B-A PLAN DE ESTUDIOS 2005

DISEÑO ARQUITECTONICO DE UN MUSEO ETNOGRAFICO EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN TILCAJETE

ASESOR: ARQ. MARIA ELENA BAEZ ELORZA
ALUMNO: CARLOS RUIZ ALVARADO

PRIMERA "REPENTINA"

0 comentarios

Con el objetivo de poder lograr un mayor avance en el desarrollo del proyecto arquitectonico se lleva a cabo esta "repentina" que no es mas que un trabajo arduo durante varias horas en el salon de clases.

El resultado encomendado por la Arq. Maria Elena Baez Elorza es una lamina que logra reunir todos los conocimientos ya antes adquiridos en las primeras dos fases, y parte de los esquemas realizados en la segunda, tambien se pidio como requisito una perspectiva de conjunto en la que se lograra apreciar el avance con respecto a la idea que tiene cada estudiante en cuanto asu propuesta de diseño.


Se mostraron unas laminas que servian como ejemplo

Se dieron algunas instrucciones


A trabajar



COMPARTIR IDEAS:

Antes de terminar la lamina, tuvimos la oportunidad de poder apreciar las laminas de compañeros de otro semestre quienes tambien realizaban el mismo trabajo que nosotros, aqui pudimos obser y escuchar a estos compañero acerca de sus ideas, esto es sin duda muy enriquecedor para todos o al menos para mi asi lo fue.

Compañeros, exponiendo sus ideas



EL OBJETIVO.

Despues de una intensa jornada de trabajo que sin duda alguna nos deja un gran aprendizaje puesto que muchos no nos esperabamos un actividad de este tipo, quizas nunca la habiamos tenido y no contabamos con la preparacion para poder llevarla a cabo y que en cierto momento esto se puede convertir en un factor importante puesto que los nervios y la confusion te pueden llegar a dominar, pero ante todo el aprendizaje es lo mejor.

La lamina:

La lamina

LAMINA DE CONCURSO

0 comentarios

Siguiendo en la busqueda del mejor resultado para el diseño arquitectonico, en esta ocasion se realizo una lamina de concurso que lograra los elementos que hasta el momento se han logrado obtener, siguiendo el concepto de la lamina anterior (repentina), aumentandole que tenia que llevar un diseño para que esta pudier ser de concurso interno.

Mi lamina de concurso


Las laminas de todos los compañeros, incluyendo a los de otro semestre se presentaron ante todos en el patio central del edificio de la facultad, todos pudimos apreciar las laminas de los compañeros y sobre todo hacer observaciones para evaluar.


Imagenes que muestran la exposicion de las laminas:


CUARTA FASE: ANTEPROYECTO

0 comentarios

Despues de haver superado la tercera fase se prosigue a empezar a realizar el ante proyecto.

Mediante una serie de esquemas realizados en un plano del terreno esta ves ya se trabaja con escala, la intencion de esta serie de ejercicios es hacer que todo lo que anteriormente se habia realizado en el programa arquitectonico, en el estudio de areas y demas ejercicios, es saber si todos estos elemento tal y como se han venido planteando en verdad puedan estar ahi, en el terreno y que realmente estos puedan funcionar.

El primer ejercicio fue la zonificacion por areas, esto sirve para poder dar una idea mas clara de la distribusion de las areas y por consiguiente de los espacios arquitectonicos.

Lamina que muestra el eje compositivo y la ubicacion del elemento regente


ELEMENTO REGENTE Y EJE COMPOSITIVO

Estos dos elementos que son fundamentales en el diseño del proyecto puesto que con estos se resuelven problemas como ola orientacion, y sobre todo un espacio que sea de real importancia dentro del proyecto.

MI ELEMENTO REGENTE Y EJE COMPOSITIVO:

Como habia mencionado anteriormente los origenes de la poblacion se remonta a las civilizaciones prehispanicas, fue esta comunidad un sitio en donde se establecio un grupo de zapotecas, y es en base a esta cultura que surge mi eje compositivo, esta es una horientacion que va de norte a sur tal como lo es la horientacion de MONTE ALBAN, que es la ciudad zapoteca mas importante del estado de Oaxaca.

Como elemento regente al igual que en mi eje compositivo retomo algo tipologico de la cultura zapoteca y este es el patio central, cabe decir que este elemento tambien fue muy recurrido dentro de la arquitectura de los españoles en Mexico y en la ciudad de Oaxaca este elemento es parte ya de una tipologia.

En esta imagen se aprecia con mayor exactitud el elemento regente


Tomando el programa arquitectonico antes realizado, se realiza el analisis de areas por espacios arquitectonicos y con esto tambien se pudo elaborar el diagrama de funcionamiento.

Lamina que muestra una zonificacion por areas arquitectonicas

Con este ejercicio ya se puede tener una idea mas clara de como podria ser nuestra planta arquitectonica, pero antes de lograr esta parte se realian otros ejercicios de este tipo, con la finalidad de tener una idea mucho mas clara antes de seguir avanzando.

Posibla solucion de planta


En este ultimo ejercicio se logra realizar mediante la traza de una reticula en base a mi eje compositivo y usando las formas geometricas como el cuadrado, el circulo y el triangulo, logro desprender este conjunto tomando como referencia un cuadrado situado en donde se ubica mi elemento regente (patio central.

Mas ejercicios de zonificacion

Se realiza un primer intento de lo que podria ser la planta arquitectonica:

Posible solucion de planta


Con esta posible solucion de planta se realiza una perspectiva de conjunto.
Estos son solamente ejercicios que nos llevara mas adelante en lo que sera el proyecto.

Perspectiva de conjunto


En esta misma serie de ejercicio se siguen planteando ideas en el diseño, se hace correcciones, estas sirve para dar una idea mucho mayor de mi diseño.

Propuesta de planta

Propuesta de alzados


Posible perspectiva



Despues de una serie de correciones al proyecto, se logra tener la planta arquitectonica definitiva, que servira para mostrarla en la evaluacion final.


Planta final

Segunda planta

Planta de conjunto.




Con esto se da por concluido las fases planteadas por el plan de estudios de la facultad, prosigue una serie de ejercicios para y trabajo, para lo que sera la evaluacion final. Que se llevara a cabo el dia 30 de junio del 2009, a las 9:00 a.m.

SEGUNDA REPENTINA

0 comentarios

Al igual que en la ocasion anterior se vuelve a realizar otra "repentina", esta ves con la finalidad de alcanzar lo que podria llegar a el anteproyecto.


Las siguiente imagenes muestran como se llevo a cabo esta segunda "repentina":



Desafortunadamente por causas ajenas anosotros tuvimos que dejar de trabajar antes de lograr el objetivo.

DEFENDIENDO EL PROYECTO

0 comentarios

En una didactica muy interesante cada uno de nosotros expuso ante todo la clase, nuestra propuesta de proyecto, con esto todos tuvimos la oportunidad de observar y ecuchar cada uno de los proyectos, y sobre todo que se hicieron observaciones en grupo sobre lo que podria mejorar de nuestro proyecto.

Las siguientes imagenes muestran como se llevo a cabo esgte ejercicio:




Como resultado de esta serie de ejercicios, se pueden apreciar una serie de errores que se ham cometido en este proceso, los compañeros del salon junto con la asesora nos ayudan a saber donde ubicar estos errores y sobre todo a como solucionarlos.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

0 comentarios

A lo largo de todo este proceso en el diseño del museo etnografico ubicado en la comunidad de San Martin Tilcajete, se ha desarrollado una investigacion exaustiva, toda esta investigacion se pueden apreciar en las siguientes laminas en donde se puede apreciar todo el avance que se ha tenido, todo este contenido se encuentra en lo que nosotros denominamos portafolio de evidencias.



Las siguientes laminas corresponden a las elaboradas para la primera fase:


evolucion historica del museo

Ejemplos analogos, tipologia

Estas fueron eolaboradas para la segunda fase:

Macro, meso y micro localizacion
Datos de la poblacion

Programa de actividades, necesidades.

Diagramas, analisis de areas
Programa arquitectonico


Laminas hechas para la fase 3:

El concepto

Replanteamiento del concepto


Volviendo a replantear el concepto


Lamina de la primera repentina:


Lamina elaborada en la primera repentina.



Laminas de la cuarta fase:

En busca del eje compositivo y elemento regente.

Esquemas del elemento regente y eje compositivo.

Reticula generadora de la planta arquitectonica.

Diagrama de zonificacion por espacios arquitectonicos.


Replanmteamiento del diagrama de zonificacion


Primera propuesta de planta arquitectonica.

Primer propuesta de perspectiva.


Segunda propuesta de planta.

A esta propuesta se añadieron alzados.



Otro intento de perspectiva.

Propuesta final de planta arquitectonica.

Propuesta final.


Se añade planta de conjunto.

Perspectiva final.